sábado, 26 de marzo de 2016

Proyecto final: casa de muñecas

Éste proyecto es más que todo enfocado a las niñas, aunque no por esto se excluye a los niños de jugar con ella. Basadas en juguetes como los de Barbie u otros fabricantes hemos decidido crear, como proyecto final, una casa de muñecas, a continuación el boceto de lo que futuramente sería la casa.





Materiales:

  Para el techo: Dos tablas de MDF de veinticinco por treinta centímetros y pintura acrílica de un color de su gusto.
  Para las paredes de los lados y atrás: Tres tablas de MDF de veinticinco por cuarenta centímetros y pintura acrílica de colores de su elección.
  Para los pisos del interior de la casa: Cinco tablas de MDF de veinticinco por veinticinco centímetros y acrílicos de colores de su elección
  Para las divisiones de los pasillos: Ocho tablas de MDF de cinco por veinticinco centímetros y acrílicos de colores a su elección.

 Proceso de ensamble:
  1. Pintar todas las tablas MDF con las pinturas acrílicas y dejar secar.
  2. Unir, con pegante de su gusto, las paredes de los lados y atrás y dejar secar para que se unan bien las piezas.
  3. Pegar el piso a las paredes y dejar secar.
  4. Pegar dos divisiones de pasillo al piso, dejar secar.
  5. Pegar el siguiente piso encima de las divisiones de pasillo y las paredes, y dejar secar.
  6. Repetir el paso anterior para los tres pisos siguientes.
  7. Por último pegar los techos a las paredes y dejar secar
 Función: Ayuda a los niños con su motricidad y a desarrollar la imaginación por medio del juego y las actividades.
El resultado final del proyecto fue el siguiente:










viernes, 11 de marzo de 2016

Propuesta olla de figuras

Hay una gran variedad de juguetes didácticos, como por ejemplo, los que se presentaron en las entradas anteriores, ahora, presentamos otra propuesta didáctica para los niños, especialmente los más pequeños, ésta es una olla o cazuela de figuras.

Forma: es un recipiente hondo con aperturas de figuras geométricas y aparte tienen las mismas figuras recortadas para luego ser insertadas dentro de la olla, también cuenta con una tapa para poder retirar las fichas.
Función: Ayuda a los niños con la motricidad, también los ayuda a conocer las figuras geométricas.
Proceso de elaboración: se corta y trata la madera, se cortan las figuras que van a ser introducidas luego, y por último se pintan las piezas              
Materiales: Madera, pintura, pegantes.           

Casa de muñecas

Una casa de muñecas es un objeto divertido para las niñas ya que es para sus muñecas en las cuales puedes hacer o imaginarte que estas en varios escenarios ya que es una forma de divertirse ya que las niñas se divierten mucho jugando con las muñecas 

FORMA: 

La casa es rectangular con cuatro pisos con dos cuartos por pisos todos son rectangulares los cuartos también tiene un ascensor es cuadrado

FUNCIÓN:  

Casa para poder guardar, jugar o elaborar diferentes actividades jugar con muñecas barbies 

PROCESO DE ELABORACIÓN

Tienes que cortar tres pedazos de madera mdf en 40x25 luego cortar 8 pedazos de madera 10x25 luego tienes que cortar tres pedazos de 7x6 y cortar tres pedazos 40x10 hacer la polea cortar dos tablas de 35x35 

MATERIALES: 

Madera


Propuesta piscina de madera




Forma:
Tiene forma rectangular y es de madera, tiene una profundidad de 10 cm

Funcion: Crear un juguete para activar la creatividad de los niños, y el proceso de imaginacion
Proceso de elaboracion: Se cortan las piezas de el contorno de la piscina, de empiezan a pintar cada una de las piezas y luego se unen

Materiales: 
-Madera
-Acrilicos
-Materiales para cortar la madera
-Acrilicos
-Superbonder


-




viernes, 4 de marzo de 2016

Juguete en madera: Avion



Es un juguete de madera para niños, que desarrolla capacidades motrices. Es uno de los juguetes con mas demanda en el mercado, y mas usados al pasar de los años.

Forma:


Sus élices son planas y alargadas, sus ruedas son circulares y anchas, están ubicadas de tal manera que puedan girar fácilmente, su cuerpo es alargado y esta ubicado de manera opuesta a las ruedas. Tiene refuerzos alargados, en el centro de las ruedas, y el la mitad de la élice. Sus dimensiones son de aproximadamente 9 cm * 18 cm. y su ancho es aproximadamente de 7-8 cm.

Funcion:

Incentiva la union de figuras y la imaginacion y creatividad a la hora de jugar.

Proceso de elaboración y materiales:

Se corta (cada parte por separado) y se lija la madera, con las justas medidas de cada parte, y posterior a eso se pinta cada sección con un color llamativo para el comprador. Se unen las partes y se refuerza con tornillos del ya mencionado material.



Materiales:

-Madera
-Pegante
-Pinturas (Que se adieran a la madera)
-Cegueta

Juego didáctico: jenga

El juego de "Jenga"  es un juego clásico de madera, salió a la venta por primera vez en 1983, su nombre significa construir, lo inventó en África Leslie Scott, éste es una adaptación del juego takaradi, clásico de África.

Forma: El juego consta de 54 bloques rectangulares de madera de 1.5 x 2.5 x 3.5 cm, que se deben apilar en 18 niveles, algunos juegos tren consigo moldes para armar la torre.
Función:  Éste juego sirve para mejorar la habilidad mental del jugador o los jugadores, como también la concentración.
Elaboración: Se trata la madera con los debidos procesos industriales , después se marca con el logotipo de Jenga, por último se empaca junto con las instrucciones y los accesorios del debido juego.
Materiales: Al ser un juego tan sencillo no necesita muchos materiales, los principales son la madera y pigmentos o tintas de color, para marcar el logotipo, también se puede usar plástico dependiendo de la versión del juego.
Cómo se juega: Primero hay que construir la torre, alternando entre horizontal y vertical en cada nivel, luego hay que remover un bloque de Jenga y ponerlo en lo más alto de la torre, el jugador que pierde es quien deja caer la torre.



juguete el carro


HISTORIA DEL CARRO:

Tanto ahora como a fines de la Segunda Guerra Mundial, el micro-carro nace de la necesidad de la comunidad, es una especie de símbolo o extensión del espíritu de la sociedad en un momento dado. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial en el 1945 y Europa se encontraba en ruinas y la población sale a la calle a encontrar su propiedad y sus ciudades desbastadas. La economía estaba tan pobre que la medida de valor era una cajetilla de cigarrillos Chesterfield. La población de Europa, colectiva mente se da a la tarea de limpiar y reconstruir sus ciudades, algo que logran de manera increíble en un término de unos diez años limitados y en una economía donde todavía existía una gran escasez de productos, materiales y por supuesto, combustible.

QUE ES EL CARRO :

Vehículo formado por una plataforma con barandillas montada sobre ruedas, que se mueve tirado por animales y sirve para el transporte de personas y de mercancías, herramientas y otras cosas también se puede mover por medio de un motor o empujado por la persona que este jugando con ellos 

FORMA: 

Es rectangular de largo va a medir de largo 7 cm de ancho 5 cm va a tener una parte trasera que va a medir 6 cm de largo de ancho 5 cm al otro costado va a ser rectangular de largo 7 cm de ancho 5 cm en frente va a medir 6 cm de largo y de ancho va a medir 5 cm en techo va a estar centrado  de 3 cm de largo de ancho 4 cm  y un acetato para ponerlo en las ventanas 

PROCESO DE ELABORACIÓN: 

La madera ya cortada con las medidas mencionadas vamos a unirlas con tornillos o con clavos ya que los dos pueden servir también puede ser con silicona caliente ya que esa cambien pega bastante bien después le ponemos unas ventanas con un papel llamado acetato hacemos las medidas necesarias y la pegamos con cinta o con silicona también por dentro del carro luego lo pintamos de los colores que queramos y listo 

MATERIALES:

Vamos a necesitar madera, tornillos, pinturas, pinceles, silicona caliente, bisturí o serrucho o segueta, las ruedas para el carro unos palillos con lo que vallas a unir las ruedas y listo 

FUNCIÓN

Es un juguete el cual se puede usar para jugar carreras u con lo que cada persona piense de imaginación se puede jugar con una pista de carreras se puede mover por medio de un empujón o con un motor 

ANAGRAMA :